Por qué el diseño será la clave de la adopción de Web3

Por qué el diseño será la clave de la adopción de Web3

Teniendo en cuenta que Web3 es un paisaje nuevo para mucha gente, el diseño será parte integral de la educación y el desarrollo de la confianza con los nuevos usuarios.

Puntos clave:

  • Diferencias entre Web2 y Web3
  • Por qué es imprescindible diseñar Web3 pensando en el usuario
  • Por qué Web3 UI/UX debe ser fluida para su aceptación generalizada
  • Cómo educar a los usuarios finales mediante decisiones de diseño bien pensadas

La mayoría de la gente está familiarizada con las características y capacidades de Web2, la versión principal utilizada en todo el mundo. Considerada como un cambio revolucionario para la web, Web2 es el origen de muchas de las funciones por las que hoy se conoce la web.

Esta versión de la web ofrece un nivel de simplicidad que facilita que la gente genere, comparta y recopile una cantidad significativa de datos con facilidad. Pocos años después de activarse la Web2, los usuarios empezaron rápidamente a cosechar sus beneficios y a acostumbrarse a todo lo que era capaz de hacer.

Estamos entrando en una nueva era tecnológica, y por eso la Web3 ha acaparado tanta atención en los últimos años. Aunque se pueden encontrar muchas palabras de moda en Internet, la mayoría de la gente todavía no entiende exactamente qué significa Web3 y los cambios que conlleva. Sin embargo, antes de que la gente pueda comprender lo que Web3 tiene que ofrecer, necesitará la ayuda de un diseño Web3 fluido, eficaz y educativo.

Diferencias entre Web2 y Web3

Con muchas similitudes y algunas diferencias fundamentales, es relativamente fácil entender en qué se diferencian la Web2 y la Web3. La Web2 se centra en leer y escribir contenidos (es decir, la web social), mientras que la Web3 se centra en leer, escribir y poseer contenidos (es decir, la propiedad de contenidos). Los avances de la Web3 incluirán también una mayor ciberseguridad gracias a la descentralización. Para visualizar cómo las actividades de la Web2 se trasladarán a la Web3, veamos cómo se gasta el dinero en Internet.

Con Web2, todos estamos acostumbrados a gastar dinero en línea, pero con Web3, podrás utilizar criptomoneda para financiar cualquier transacción en línea. Muchos otros casos de uso facilitarán la transición a Web3, pero eso no significa que no suponga una curva de aprendizaje para muchas personas.

Aquí es donde entra en juego el diseño, ya que ser capaz de visualizar y guiar a los usuarios de Web3 será la mejor vía para una adopción generalizada. No será necesariamente un camino fácil, ya que explicar la descentralización a quienes aún no participan en ella puede ser un reto importante.

Por qué es crucial un diseño fácil de usar

En muchos sentidos, quienes desarrollen y construyan sobre Web3 tendrán que atender a los recién llegados al tema. No es ningún secreto que mucha gente tiende a desconfiar de algo nuevo, y Web3 puede aumentar esa desconfianza al principio. Sin embargo, si se explica y demuestra de forma concisa e informativa, se generará confianza en el usuario final.

He aquí algunos aspectos clave que el diseño Web3 deberá tener en cuenta:

  • Comprender al público destinatario y cómo utiliza actualmente la Web2
  • Diseñar con orientación y carácter informativo
  • Educación que la población en general pueda comprender y a la que pueda adaptarse

Son obstáculos que el desarrollo y la implantación de Web3 van a encontrar. Puede que la adopción no sea perfecta, pero los diseñadores pueden facilitar la transición a los usuarios creando una interfaz de usuario y una interfaz de usuario y usuario eficaces.

Cómo el diseño UI/UX fomentará la adopción de Web3

Un buen punto de partida para comprender la importancia de una UI/UX fluida y eficaz es fijarse en las generaciones más jóvenes que la Gen X (es decir, ZAlphas) . Millennials y Generación Z ambos tienen un alto nivel de exigencia en lo que respecta a la funcionalidad. No sólo esperan una experiencia rápida y receptiva con la web, sino que también están a favor de una experiencia coherente con cada uso.

Si diseña Web3 teniendo en cuenta a estas generaciones, puede satisfacer sus demandas y, potencialmente, las de las generaciones futuras. Mucha gente joven valora mucho una experiencia UI/UX fluida y con capacidad de respuesta. Si quiere que se sumerjan en lo que Web3 puede ofrecerles, es fundamental que cumpla este aspecto de la interfaz de usuario y la experiencia de usuario.

Sin embargo, las características prácticas del diseño con las que la gente interactuará son sólo una parte de la ecuación. Los diseñadores también tendrán que aplicar una buena dosis de educación que sea fácil de digerir y despierte la curiosidad. 

Educación guiada a través de un diseño bien pensado

Con el auge de Web3 llega mucha jerga técnica que puede resultar difícil de entender para los nuevos usuarios. Aunque este lenguaje no debe evitarse, los diseñadores tendrán que transmitirlo a los usuarios de forma reflexiva e informativa.

Este es otro aspecto que dependerá en gran medida de los diseñadores. Puede que sea importante ofrecer una experiencia de usuario funcionalmente fluida, pero esto no significará nada si los usuarios no entienden lo que están viendo. Al implementar y diseñar herramientas educativas que los usuarios puedan aprovechar, crearás de forma inherente la confianza necesaria para la adopción de Web3.

Sin embargo, es fundamental que esta educación se imparta adecuadamente, para que los usuarios no se sientan abrumados e ignoren la tecnología por completo. Existen varios métodos para hacerlo de forma eficaz, y es esencial que los diseñadores sepan cómo implementarlo en su trabajo.

He aquí algunas consideraciones que los diseñadores deberán tener en cuenta:

  • Formación progresiva para no abrumar a los usuarios
  • Proporcionar información de forma fácilmente digerible para la población en general.
  • Educación sobre los términos clave en torno a Web3 y la descentralización
  • Fomentar la curiosidad para que el usuario siga aprendiendo sobre la tecnología.

No hay duda de que la adopción generalizada de la tecnología Web3 requerirá un esfuerzo considerable en múltiples frentes, pero la mayor parte de él empezará con el trabajo de diseño. Al incorporar una interfaz de usuario y una experiencia de usuario receptivas, informativas y relativamente fáciles de usar, más gente podrá digerir la transición al paisaje Web3.

Web3 está en el horizonte y con ella llega un cambio en los datos de los consumidores, con un nuevo énfasis en los datos descentralizados que los propios usuarios controlan. Como empresa, debes prepararte ahora para lo que esto significa para tus clientes en un nuevo mundo Web3. 

Nuestro equipo está en primera línea de la privacidad y la seguridad de los datos y puede ayudarte a prepararte para liderar el camino. Ponte en contacto con nosotros para empezar

Shockoe. Descubre la vida más allá de la pantalla.

Shockoe crea una innovación que se mide, es significativa y tiene un impacto. Adoptamos un enfoque holístico del potencial de la movilidad para nuestros clientes, sus clientes y sus empleados. Le invitamos a conectarse con nosotros en LinkedIn y Facebook.

Más como esto directamente a ti:

Suscríbase a nuestro boletín de noticias para recibir nuestras últimas publicaciones, además de invitaciones a nuestros eventos y acceso a futuros libros blancos.